ALPACA SOSTENIBLE
Las alpacas son animales nobles y generosos, legendarios y sensibles. En Perú, son un símbolo nacional que se remonta al año 5000 a. C. Actualmente, el 80 % de la población mundial de este camélido reside en los Andes peruanos. Cada una de estas alpacas representa el trabajo y el progreso de miles de peruanos que viven lejos de la vida moderna. Para ellos, criar alpacas significa preservar un vestigio de la historia antigua. Para nosotros, se trata de mantener viva la historia y hacer de cada día nuestra razón de ser.
Además de su importancia cultural, las alpacas proporcionan una fibra duradera, sostenible y única en un contexto donde la moda es cada vez más desechable, sintética y homogénea. Creemos que existen cuatro razones fundamentales para promover y utilizar esta maravillosa materia prima.
LAS ALPACAS SON AMABLES CON LA TIERRA Las alpacas solo se alimentan de las hojas superiores de los pastos y otras plantas. Al no arrancarlas del suelo, alteran mínimamente la vegetación y permiten que vuelva a crecer. Su eficiencia es particularmente notable, ya que las alpacas requieren menos alimento que la mayoría de los demás animales productores de fibra. Además, consumen pastos naturales, eliminando la necesidad de tierra o agua para cultivar sus alimentos. |
![]() |
![]() |
LAS ALPACAS AHORRAN ENERGÍA La fibra de alpaca se presenta en más de veintidós colores naturales, provenientes de nueve colores puros: blanco, beige claro, camello claro, beige, marrón claro, marrón, gris, marrón oscuro y negro, además de muchos otros matices y tonalidades sutiles. Esta variedad de colores naturales reduce la necesidad de teñido, que es el proceso que consume más agua, productos químicos y energía en la producción textil. La fibra de alpaca es un excelente aislante tanto para climas cálidos como fríos. Por ello, los productos para el hogar elaborados con esta fibra, como alfombras, mantas, colchas y cortinas, son muy reconocidos y útiles. |
LAS ALPACAS TIENEN RAÍCES EN LA HISTORIA La palabra "alpaca" deriva del nombre aymara "allpacu" o de los nombres quechuas "pacos" o "pacoshas". Pinturas rupestres de hace más de 8000 años representan la interacción entre los antiguos peruanos y las alpacas. El uso de la fibra de alpaca en textiles comenzó alrededor del 2500 a. C. y adquirió creciente importancia con el tiempo en las antiguas culturas peruanas. Para más de un millón de pequeños productores de alpaca en los Andes centrales de Sudamérica, estos animales son un pilar fundamental para su subsistencia. Las alpacas también son un elemento fundamental de la identidad cultural. |
![]() |
![]() |
LOS PRODUCTOS DE FIBRA DE ALPACA SON ÚNICOS El grosor de la fibra de alpaca varía de 18 micras a más de 35 micras, lo que permite crear todo tipo de prendas: desde productos extremadamente finos y ligeros hasta mantas gruesas con impresionantes propiedades térmicas. Las características físicas de la fibra de alpaca permiten la creación de productos duraderos con un rendimiento superior en climas extremos, tanto fríos como calientes. |
Sin embargo, nuestra fascinación por las alpacas nació no solo de su evidente belleza y su historia, sino también de su fibra mágica y única, reconocida mundialmente. Para nosotros, el mundo de las alpacas está lleno de lecciones que hemos decidido aplicar en todo lo que hacemos. Si desea saber más sobre este majestuoso animal y sus credenciales de sostenibilidad, puede visitar whyalpaca.com.