KUNA MILLENIUM

MILENIO KUNA

Homenaje a más de 3.500 años de historia textil, el aporte peruano más significativo a la historia del arte universal se encuentra sin duda en “los textiles producidos en el período comprendido aproximadamente entre los años 1.400 a. C. y 1.600 d. C.” — Artista Fernando de Szyszlo


Fue gracias a la maestría alcanzada por diversas culturas de los Andes que llegaron a ser reconocidas como una meca textil, cuya herencia en el tejido ha viajado por todo el mundo. Con la responsabilidad de preservar el hermoso trabajo textil de estas culturas, Kuna visualiza la creación de prendas y accesorios capaces de deslumbrar al mundo y continuar con esta tradición milenaria que hemos recibido como legado.


Esta filosofía se refleja perfectamente en nuestra colección Millennium, que busca recrear las proezas técnicas y de belleza textil logradas por los antiguos tejedores peruanos. Los aportes de nuestros ancestros son demasiado diversos y extensos para enumerarlos, pues su desarrollo abarca más de 3.500 años de historia. Sin embargo, podemos hacernos una idea nombrando solo algunas de las culturas que se asentaron en el vasto territorio andino: Chavín, Paracas, Mochica, Huari, Lambayeque, Nazca, Chimú e Inca. Esta colección, que concebimos como un homenaje a nuestra patria, verdadera cuna de talentosos artesanos textiles, está inspirada en todas ellas.


Una pieza icónica de esta colección es un manto mural de edición limitada que se exhibirá en la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Lima. El manto mural está tejido con hilos muy finos de Alpaca Real y seda; es de doble faz, con diferentes tonalidades de color en cada lado, y mide 1,85 m de ancho por 3,66 m de alto. Su maravilloso tejido y urdimbre rinden homenaje a las complejas técnicas, patrones y motivos de las culturas Huari, Lambayeque y Nazca.


MANTO MURAL – DISEÑO DECORATIVO DE KUNA MILLENIUM


El Manto Mural, elaborado en tejido jacquard plano, fue diseñado y tejido en la fábrica Incalpaca por expertos artistas textiles y maestros artesanos modernos. Es parte de un legado que sigue evolucionando y que, desde Kuna, deseamos compartir con el mundo.


HUARI – La representación geométrica se orienta en torno a rostros que presentan aspectos tanto frontales como de perfil, constituyendo así una de las “trampas visuales” a las que recurre frecuentemente el tejedor andino.


NAZCA – Necrópolis de Paracas, Horizonte Temprano 10, ca. 700 a 500 a.C.: Diseño antropomorfo alternado con cuatro apéndices que terminan en cabezas trofeo. La forma del cuerpo es similar a una vaina de frijol.


LAMBAYEQUE – Diseño de aves que sostienen ranas en sus picos. El cisne probablemente representa la autoridad, pues siempre lleva una gran corona en la parte superior. Se desconoce el significado real de estas iconografías; sin embargo, se puede inferir que, a menudo, estas figuras que sostienen trofeos en sus bocas simbolizan la captura de enemigos.


NAZCA – Motivos zoomorfos bordados.


Kuna. Siente las manos de los Andes. kunastores.com Autores: Andrés Chaves y John Esquivel Bibliografía consultada:

Textiles de los Andes | Catálogo de Colección Amano | Seleccionado por Yoshitaro Amano | Editado por Yukihiro Tsunoyama | Publicado por Dohosha

Arte Textil del Perú | Creada y dirigida por José Antonio de Lavalle y José Alejandro González García | Industria Textil Piura