LA VICUÑA
Un legado vivo de los Andes
La historia de la vicuña es emblemática en cuanto a la conservación de especies. Alguna vez al borde de la extinción, esta especie se ha revitalizado gracias a esfuerzos internacionales liderados por iniciativas como Incalpaca y el Grupo Inca. No solo refleja la riqueza natural del Perú, sino que también posee un significado cultural que se remonta a la época inca, convirtiéndola en un símbolo ancestral que encapsula la esencia de la biodiversidad andina.
Los incas, reconocidos maestros textiles, tenían a la vicuña en alta estima. Creaban prendas mezcladas con hilos de oro, exclusivamente para la nobleza. Técnicas como el "Chaccu" combinaban la destreza humana con el respeto por la naturaleza para acorralar a estos animales. Sin embargo, la llegada de los conquistadores empujó a las vicuñas a las altas altitudes andinas, donde enfrentaron siglos de adversidad y años de caza furtiva, llevándolas al borde de la extinción.
A mediados de la década de 1970, la cooperación entre Perú y Alemania marcó el inicio de una notable recuperación. Esta alianza, que prohibió el comercio internacional de fibra de vicuña y reintrodujo prácticas sostenibles de esquila, permitió el florecimiento de la vicuña. El Grupo Inca, a través de Incalpaca, fue pionero en la gestión responsable de la vicuña, asegurando su supervivencia mediante el "Chaccus" organizado y promoviendo el lema "Vicuña Esquilada, Vicuña Salvada" como estrategia de conservación.
Hoy en día, las prendas de vicuña, conocidas por su inigualable finura y propiedades térmicas, se venden en las tiendas más exclusivas del mundo, simbolizando la fusión de tradición y sostenibilidad. El Grupo Inca, heredero de un rico patrimonio textil, continúa esta labor ofreciendo prendas KUNA que celebran el "Oro de los Andes", manteniendo viva la leyenda de la vicuña.
Este renacimiento no solo ha salvaguardado a la vicuña, sino que también ha beneficiado a las comunidades nativas andinas. Su participación en la protección y la transformación de la fibra garantiza ingresos justos y contribuye al tejido social y económico de la región.
El Grupo Inca invita al mundo a descubrir la historia y el valor de la vicuña, un tesoro que une a la humanidad con la naturaleza en una relación de respeto mutuo y armonía. Visite www.grupoinca.com para descubrir cómo esta antigua tradición textil contribuye a un futuro sostenible. Encuentre los mejores productos en KUNA: kunastores.com